El término «green» ha sido víctima de un mal uso durante muchos años. Por otro lado, las empresas han evitado llegar más a fondo en implementar soluciones constructivas y procesos menos agresivos al medio ambiente. Una de las principales razones, ha sido el alto coste asociado a corto plazo. Lo cierto es que, estas políticas no deben aplicarse para sentirse mejor, sino porque también las empresas operarán por menos coste.

Incorporar soluciones y estrategias eco-eficientes en los espacios comerciales, es un inevitable «must». Dichas soluciones no tienen necesariamente que comprometerse a un 100% a las prácticas sostenibles. Es posible implementarlas de manera gradual (tanto en comercios existentes que necesitan actualizarse como en nuevos proyectos). Si el motivo de no tenerlas es el coste, a continuación presentamos más de 10 simples estrategias que aportan a reducir gastos energéticos, a controlar el consumo de recursos y controlar las emisiones de desperdicios.

1. Mantener una iluminación a un menor porcentaje en las zonas de carga y descarga para disminuir gastos. Son graduadas según la necesidad de luz requerida para operar correctamente. También, pueden incorporarse censores de movimiento.

2. Proveer de dispositivos con censores de movimiento en las zonas de almacenaje, limpieza, pasillos internos y baños. También, si el tránsito es constante, se pueden mantener a un 20% de capacidad mientras no haya movimiento alguno. Esto también es aplicable al aplicar censores de movimiento a las escaleras mecánicas (las mismas se mantienen en reposo si no detecta la presencia del usuario).

3. Si no es necesario un tipo/potencia de luz especial, el uso de iluminación LED con fines de ambientación en escaleras, mobiliario, señalizaciones secundarias, disminuye el consumo.

4. Si la condición climática y la edificación lo permite, mantener entradas luz natural que durante el día permitan mantener las luces a un menor % de capacidad. El % restante será el ahorro por día que por año es un numero significativo.

4. Si la condición climática lo permite, mantener una ventilación natural eficiente para disminuir el consumo de energía debido a largos períodos de uso intenso de Aire Acondicionado.

5. El uso de grifos automáticos y botones dual en los inodoros (descarga máxima y minima), pueden aportar a reducir desde un 30% a un 50% del consumo de agua.

6. En cuanto a mobiliario, aportas a reducir huella ecológica al elegir maderas con certificación forestal. En el caso de España, existe el Sello PEFC (Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal). Dicho certificado garantiza que procede de forma sostenible, responsable de los bosques cosechados. Estudiar el caso según la localización geográfica del proyecto.

7. También en equipamiento y mobiliario, evitar materiales con contenido de PVC y pinturas con certificado ecológico. Uso de materiales constructivos y de acabados 100% reciclables (ejemplo: Piedras y Pavimentos). Que no contengan sustancias tóxicas o contaminantes que pueden ser liberados durante la vida útil.

8. Algunos casos, permiten el uso de maderas, materiales y muebles recuperados que pueden incorporarse en el nuevo programa. Esto depende de la marca; del estado del mueble/material recuperado y de la capacidad de transformación que permita el mismo.

9. Uso de bolsas, “Shopping Bags” o Packaging biodegradables. Papelería y materiales gastables que lo permitan fabricados de material reciclado (bajo los niveles y exigencias de calidad de la marca).

10. Reducir la cantidad de material utilizado en el packaging. Un ejemplo es que el paquete sirva tanto de contenedor como de bolsa de compra. El packaging también puede formar parte del mobiliario de exhibición de la tienda. Crear un sistema de reutilización-recuperación de los paquetes que se lleva el cliente (Ejemplo las cápsulas de Nespresso) o que los mismos sirvan un propósito útil.

11. Incorporar contenedores de basura para reciclaje en uno o mas puntos estratégicos de la tienda.

12. Reciclaje o re-utilización de perchas y escaparates.

13. Reutilización de las cajas de cartón utilizadas para transporte de mercancía la mayor cantidad de veces posible.

14. Los programas de comunicación de tu marca/empresa, pueden ayudar a la educación de la ciudadanía.

15. Algunas estrategias de marketing/publicidad podrían estar asociadas a acciones positivas y de mejoras en causas puntuales de la ciudad. Ejemplo: una campaña asociada a una mejora en el mobiliario público (en vez de comprar nuevos) o en la mejora/aumento de los espacios verdes.

1 Comment

  1. Gracias Maria por compartir lo difundo en facebook http://www.facebook.com/RdIspain

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close