6 carritos para comprar

El aumento de la conciencia medio ambiental y social por parte de los consumidores tiene cada vez un mayor reflejo en el punto de venta. El reciclar y el componente «green» es más que una tendencia, está aquí para quedarse. En la jornada bajo el título «CARRITO VERDE: eco-green y colaborativo», podremos conocer distintas iniciativas que se están haciendo a nivel mundial en esta materia.

«RECOMMERCE está afectando crecientemente en la actualidad incluso a las decisiones iniciales de compra. Al igual que cuando se compra un coche o una casa, los consumidores estánconsiderando el valor de reventa de un producto en comparación al coste de poseerlo en una gama de compras cada vez más amplia. Tres factores determinantes del fenómeno:
  1. NEXTISM: Los consumidores siempre estarán ansiosos de experiencias nuevas y emocionantes que prometan lo “próximo”. La ECONOMÍA DE LA EXPECTATIVA ha generado un tipo de consumidores que espera “lo mejor de lo mejor” en cada compra, y estos mismos consumidores exigentes están movidos también por el aquí-y-ahora y por un impulso por coleccionar tantas experiencias como sea posible. Todo esto explica el atractivo de nuevos productos, bienes y servicios: características mejoradas, mejor calidad o promesas de diseño actualizado, una experiencia mejorada o novedosa, y de ahí una vida mejor o en última instancia más interesante. Ejemplo:  Si sale el iPhone 5 somos capaces de vender de segunda mano el 4 comprado hace dos meses.
  2. STATUSPHERE: El estímulo de estatus creciente que viene de ser entendido y responsable (medioambientalmente) con las compras. Hemos dicho durante mucho tiempo que la búsqueda de estatus social está en las entrañas de todas las tendencias de consumo. Pero la diversificación de la STATUSPHERE significa que muchos consumidores consiguen estatus de algo más que la posesión de los objetos más grandes, más rápidos o más brillantes, de modo que el “nuevo” estatus se define por: destrezas adquiridas, generosidad, conectividad o credenciales eco. De hecho, un número creciente de consumidores consiguen fijar su estatus a través de ser económicos y hábiles, más que a través de consumo llamativo. Ten en cuenta de cualquier modo que esto no trata sobre el no consumo total (lo cual se mantendrá ajeno a la gran mayoría de los consumidores), sino sobre un consumo más considerado; donde es inteligente conseguir dinero en efectivo o descuentos por objetos que no usas o por tirar las cosas responsablemente. Ejemplo: Patagonia & Partner eBay se unen para reducir el consumo Uno de los primeros ejemplos, otros ya se han unido al carro.
  3. EXCUSUMPTION: Consumidores pillados por la falta de cash que adoptan soluciones creativas.  La inestabilidad económica continua en “Occidente”, significa que más y más consumidores hacen más con cada vez menos. A pesar de ello, los consumidores siguen ansiosos de nuevas experiencias, lo que hace de la venta, el comercio, o el intercambio de cosas viejas/no usadas una excusa perfecta para compras inteligentes, nuevas y libres de culpa. Y dado que (la mayoría) de los consumidores de economías maduras han estado teniendo una vida de hiperconsumo, no hay ninguna escasez de compras previas infra usadas. Además también hay consumidores hábiles concienciados por el RECOMMERCE (ya sean alcanzados por la recesión o no), que están mejorando activamente su consumo: animados para comprar o incluso “invertir” en marcas premium o de alta calidad ahora, sabiendo que pueden ser (re)vendidas fácil y lucrativamente de cualquier modo. Ejemplo Vintage y todo un mercado floreciente.»

Todos estos vocablos no tienen que perder el norte de lo que se persigue. Quiza cuando los cazadores de Tendencias, (Trend Hunter) las bautizan solo lo que persiguen es dar un nombre diferenciador a nuestro producto. De la mano de Alexandre Hermida y de su product drivers, nos va a identificar nuestra diferenciación como empresas y como crecer en nuestro mapa propio del diseño. 

¿Estas dispuesto a acuñar tu propia identidad diferenciadora?

 

2 Comments

  1. Very nice post. I just stumbled upon your blog and wanted to say that I’ve truly enjoyed surfing around your blog posts. In any case I’ll be subscribing to your feed and I hope you write again very soon!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close