En el mundo actual, además de la ya de por sí clásica y dura competencia, la compra online se puede convertir en un serio adversario para las tiendas. Es ahora cuando nos  hacemos, aún con más razón, la siguiente pregunta: ¿qué busca realmente una persona cuando entra en un local comercial? Y también nos surge una segunda cuestión: ¿qué debemos ofrecer para que el cliente acuda a nosotros y no compre desde la comodidad de su hogar? La respuesta a la primera pregunta es clara: la satisfacción de culminar sus necesidades. Mientras que la respuesta para la segunda cuestión es que: El cliente debe vivir emociones y experiencias de compra altamente positivas, debe sentirse motivado a visitarnos.

Según el planteamiento anterior, intuimos que debemos crear espacios y ambientes agradables para el cliente, que le inviten a descubrir con facilidad productos que le satisfagan, y que tenga una experiencia placentera probando y comprando nuestros productos en su visita. Todo eso nos permitirá fidelizarlo.

En una tienda tenemos varios elementos que pueden ayudar a crear este ambiente y una de las más importantes es la LUZ, la iluminación de la tienda es esencial para poder ofrecer el ambiente deseado, ayudar a crear estas emociones y proporcionar esta experiencia de compra. Sin embargo, en muchos locales la luz es insuficiente o exagerada, o está mal distribuida, creando incomodidad a los clientes de manera consciente o inconsciente, y provocando que éste se vaya. Nuestro cliente debe conocer que su producto deseado está en el lugar adecuado, que puede comprarlo, tocarlo y llevárselo a su casa inmediatamente, y que el hecho de tener que desplazarse quede totalmente compensado por la experiencia vivida.

Con una iluminación de ambiente tenue podemos hacer que el cliente se sienta relajado, cómodo en la tienda. Los recorridos de la tienda deben también tener una luz agradable, que invite a explorar cómodamente los espacios donde se encuentran nuestros productos. Los productos expuestos deben ser resaltados con una iluminación adecuada, con focos de acento, para mostrar todas sus grandes cualidades. Así pues, los diferentes tipos de iluminación, su correcta distribución y su diseño dentro del plano de nuestro local, contribuyen a que el cliente se sienta bien, más tranquilo o por el contrario más proactivo, más dinámico. En este segundo caso se conseguiría, por ejemplo, instalando una iluminación de contraste, sin iluminación ambiente y con cambios de iluminación por zonas bastante diferenciadas, que provoca que la vista reciba multitud de inputs desde varios ángulos. Otro factor importante son los colores fríos o cálidos de la luz empleada. Utilizando luminarias de un color de temperatura más frío podemos dar una sensación de frescura, claridad o limpieza, muy apropiado para cosmética y perfumería. Por el contrario podemos optar por dar más calidez al ambiente utilizando luminarias con un color de temperatura más cálida, valga la redundancia, o para aportar confort a las zonas donde se requiera.

Todo ello debe estar en consonancia con nuestra estrategia comercial, con nuestra imagen corporativa o de marca, y con el mensaje que queremos transmitir al cliente. La luz debe dar coherencia al conjunto de elementos de nuestro espacio comercial para así conseguir un resultado exitoso. 

En conclusión, la iluminación tiene en el diseño de una tienda dos principales funciones: resaltar los productos para que sean lo más atractivos posibles para la venta y crear un ambiente acorde con nuestra imagen comercial deseada. La correcta distribución y selección de los diferentes tipos de luz en un local comercial, contribuye activamente a que el cliente sienta placer al comprarnos, que tenga ganas de volver a sentir esa experiencia en nuestra tienda, y que afloren sus emociones en un espacio creado y diseñado para su entera satisfacción.

 

nuria_torrents_la-luz-creadora-de-emociones

Núria Torrents
Directora de Microlights España- Aurora Lighting Group

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close