Music Branding & Marketing: El arte y la estrategia.
El retail evoluciona con nuevas ideas y conceptos que nos sorprenden continuamente. En un mercado en el que los productos son cada vez más similares, las marcas refuerzan sus activos intangibles. Hay que ser diferentes, un estado alcanzable transmitiendo valores y atributos inherentes a la cultura de la marca y su significado diferenciado. Las relaciones con los consumidores son de igual a igual, generando conversación, compartiendo contenidos y estableciendo lazos que queremos que se mantengan en el tiempo. Transmitiendo valores y deseos. Honestidad, sinceridad y humildad son las bases que sustentan este diálogo. Es necesario ocupar un lugar en la mente de los consumidores, comunicar y alcanzar sus emociones, crear experiencias memorables que establezcan vínculos duraderos con nuestras audiencias.
Video Campaña Prada Primavera/Verano 2011.
En este contexto las tiendas físicas son un eje central, creando una experiencia de compra memorable con argumentos sensoriales que agraden, incrementen las ventas y transmitan la identidad de marca.
Asimismo la nueva relación 2.0 ha abierto la posibilidad de una conversación inteligente e interesante. Hay que saber escuchar y generar contenidos relevantes. El consumidor se informa en la red y está receptivo a estímulos digitales que potencien la relación.
Siguen aumentando los puntos de contacto susceptibles de música: tiendas físicas y online, web, eventos, desfiles, blogs, campañas, redes sociales, apps…
Gisele Bündchen. Imagen y música campaña H&M (2013).
Si hasta hace unos años el papel de la música era fundamental, ahora en este nuevo escenario el Music Marketing despliega todo su potencial como herramienta multiplataforma que está siendo utilizada estratégicamente como un elemento decisivo de Branding Emocional y Marketing (Sensorial, Contenido, Experiencial). Atrás quedan los tiempos del hilo musical o de la música como elemento anquilosado.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rWUbrG5E_f0
Música de Skrillex para The Art Of Raw de G-Star (2013).
La neurociencia certifica que la música, por ejemplo, estimula poderosamente nuestro inconsciente, influye en nuestro estado de ánimo, activa las estructuras emocionales del cerebro, actúa sobre los centros de placer (dopamina)…
El consumo de música en todo tipo de dispositivos tecnológicos aumenta cada día, nos acompaña al tiempo que realizamos múltiples actividades cotidianas. Estamos ante un contenido muy valorado, que los usuarios compartimos con fluidez. La música es el arte que más se consume en internet.
Vivimos un momento excitante en el que el valor de la música se redimensiona. El retail se apoya en un aliado artístico que, utilizado con tacto y visión estratégica, refuerza la experiencia sensorial e impacta positivamente en la percepción emocional.
JBosco López
Director Creativo Ejecutivo | Sensory Sounds
Aliado RDI Spain | Music Branding
*Imagen de portada: «Sound Wave». Escultura de vinilos creada por Jean Shin.
Magnífico post!!!!
muy buen artículo.
lo que dicen, en toda la extensión, son argumentos muy acertados.
Felicitaciones por la fluidez del mensaje …. Ha llegado de forma natural a mis redes neuronales!! Gracias por este buen hacer
Momentos de cambios ….. va por ti y todo el equipo!!
Me siento muy alineado con el enfoque que expresas, Bosco.
La comprensión del funcionamiento del cerebro no ha hecho más que empezar hace pocos años. En un próximo futuro llegaremos a matices más afinados. Habrá que estar atentos, al tiempo que continuar siendo auténticos y no invasivos.
Una línea exploratoria es la no-música del centro comercial L’illa (Bcn), de la que hice una articulito con algunas reflexiones.
[…] Share an interesting link about the marketing music, written for JBosco: “Marketing el arte de la estrategia” […]
Buen artículo! la satisfacción del cliente ya no es suficiente, para diferenciarse se necesitan experiencias. Las experiencias son fuentes de emociones y las emociones son el motor de la toma de decisiones.
Comparto un post sobre el marketing experiencial en la industria musical, espero que sea de interés: http://promocionmusical.es/industria-musical-marketing-experiencial/
Saludos y me pasaré por aquí de vez en cuando!