Retail Design Eficiente en IFEMA
El pasado viernes 9 de Mayo el Retail Design Institute _ Spain, invitado por ANERR, organizó una Sesión monográfica con el título Retail Design EFICIENTE.
Se demostró a través de casos prácticos como una atractiva y correcta implementación de las 3R’s genera un sugerente y operativo Espacio Comercial. Como la Eficiencia es susceptible de magnificarse a través del Diseño. Como la sostenibilidad deja de ser un intangible semioculto entre bambalinas para manifestarse explícitamente ante clientes y empleados.
Agradecemos a TODOS tan profesional participación y tan nutrida asistencia a este evento celebrado en el Aula AURhEA durante la Semana Internacional de Construcción Eficiente celebrado en Ifema.
A continuación el Video y algunas Fotos del evento. Muchas más fotos en https://www.facebook.com/RdIspain
RDI_Spain en IFEMA from RDI Spain on Vimeo.
CONVOCATORIA …
– La Sesión será arropada musicalmente por SENSORY SOUNDS y contaremos con D. Fernando Subirats como conductor de la misma.
Acerca de ANERR y AURhEA :
El mundo de la rehabilitación y reforma integral esta cambiando sustancialmente. Por estos motivos y muchos otros, se entiende como relevante la creación de ANERR – ASOCIACION NACIONAL de EMPRESAS de REHABILITACION y REFORMA – que pueda representar al colectivo y defender sus intereses.
El CIRCUITO AURhEA está concebido como un recorrido eminentemente práctico, en el que los visitantes tienen la oportunidad de conocer de primera mano el proceso completo de la rehabilitación edificatoria accediendo, más allá de las marcas, a las soluciones posibles para cualquier reforma o proyecto de rehabilitación.
Está integrado por una serie limitada de espacios de 9 metros cuadrados donde se presentaran las diferentes soluciones que se pueden aplicar a los proyectos.
Lejos de ser una exposición de marcas comerciales se trata de mostrar de forma práctica las diferentes soluciones posibles, las más idóneas para cada fase de la rehabilitación.
Cuatro objetivos fundamentales:
- Dar a conocer el proceso completo de rehabilitación energética e integral del edificio
- Mostrar diferentes soluciones que se puedan utilizar en cada ejecución
- Crear un punto de información al ciudadano sobre las opciones de rehabilitación de sus viviendas
- Facilitar el acceso a los profesionales hacia los ciudadanos interesados en rehabilitar su vivienda.
Para conocer más sobre ANERR y AURhEA : http://www.anerr.es/index.php
Acerca de Retail Design Institute _ Spain :
– Es una asociación ” sin ánimo de lucro” constituida en España en Abril de 2011.
– Forma parte del Retail Design Institute. Institución fundada en U.S.A. en 1961.
– Esta integrada por profesionales a título personal.
– Todo profesional vinculado al Retail,en cualquiera de sus múltiples disciplinas, es bienvenido.
– Destina sus esfuerzos a la innovación, la colaboración y el networking entre todos los actores implicados en la Industria del Retail.
Si bien Retail Design Institute NO imparte títulos ni grados.
– Realiza CHARLAS profesionales para estudiantes con el objetivo de aproximarles a la realidad del Mercado que les espera tras graduarse.
– Participa o convoca ENCUENTROS profesionales que contribuyan a la difusión de la excelencia en Diseño de Espacios Comerciales.
– Colabora estrechamente con Universidades, Escuelas de Diseño y Negocios, Colegios Profesionales, Asociaciones, Instituciones, Medios de Comunicación y todas aquellas entidades, estamentos o personas capaces de apoyar e influir en nuestra sociedad para dignificar la profesión de Retail Designer (Diseñador de Espacios Comerciales) y otorgarle el reconocimiento social y laboral que merece.
Para conocer más sobre RDI_spain : http://www.rdispain.com/conocenos-mas/ & http://www.retaildesigninstitute.org/
Acerca de Cristina Carvajal :
Arquitecta por la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona, con amplia experiencia e intereses en Retail.
Después de 5 años trabajando en el Departamento de Diseño de Tienda para una compañía del sector de la distribución, Supersol, empecé con el proyecto de crear mi propia empresa especializada en Arquitectura y en Retail.
Diplomada de Postgrado en Retail Design: Diseño del Espacio Comercial por Elisava, Escuela de Diseño de Barcelona.
El Retail siempre ha sido visto como una necesidad personal muy importante y finalmente se ha consolidado como una actividad social reconocida. Me he especializado en mostrar y analizar el proceso arquitectónico para desarrollar un espacio comercial; en descubrir y aplicar los estudios de los análisis de mercado, aprendiendo a interpretar esta información para el diseño; en crear espacios que atiendan a las necesidades del cliente para ofrecerle un valor añadido extra; en analizar, entender y proyectar con un método abierto al conocimiento y a la experiencia vital.
Miembro fundadora del Retail Design Institute de España: www.rdispain.com
Contenido de su ponencia: Retail / Hotel Eficiente
Desde hace unos años, planea sobre el Retail la necesidad de una construcción eficiente y responsable con el Medioambiente. Así mismo, la concesión de certificaciones que garanticen un proyecto sostenible y comprometido con la sociedad. En este caso, veremos qué tipo de aplicaciones se han realizado en un pequeño hotel rural, y se mostrarán pautas a seguir para llegar a un proyecto lo máximo eficiente posible.
Acerca de Lola Ripollés :
Arquitecto por la ETSAM, UPM y máster PMD del IESE, International Program for Management Development de la Universidad de Navarra.
Metodología PMI.
Profesora colaboradora del MEDIP de la ETSAM.
Ha trabajado como la Socia española de un estudio de arquitectura internacional (Aukett+Imagina) dirigiendo múltiples proyectos en sectores como oficinas, hoteles y retail, dentro el Grupo Aukett Associates Europe.
En la actualidad trabajo como Project Executive de Primark, donde mi papel es asegurar que se cumplan los objetivos del business y dirigir los proyectos de nuevas tiendas en línea con los estándares corporativos y la gestión general del programa y hoja de ruta. Control Integrado de Proyectos y Gestión Técnica. Designación de equipos técnicos. Implementación de Proyectos y Coordinación con consultores específicos, con Retail, VM, IT, etc. Programas roll out. Previamente he sido Consultora Senior para diversos desarrollos inmobiliarios.
Más de 20 años en el sector inmobiliario asociado al retail y la hospitalidad, llevando a cabo proyectos internacionales en diferentes roles de gestión y responsabilidad, desde el diseño del proyecto de tiendas y centros comerciales a estudios para la mejora de su rendimiento comercial e imagen. He trabajado para clientes como Intercontinental, Holiday Inn, Autogrill, BT, Vodafone, Necsa- Riofisa, Sonae, Mills Corporation.
Proyectos : Expansión de Primark Tiendas; Córdoba, Majadahonda, Parque Sur, Orihuela La Zenia, Valladolid Río Shopping, Santander Valle Real, Vitoria Boulevard, La Gavia, Fuengirola, Huelva, Albacete, Plenilunio, Logroño, etc.. Gestionando una cartera de más de 15 aperturas de entre 3000 y 8000m2 cada una.
Centros Comerciales Vialia, Reforma completa del Hotel Intercontinental con el hotel en operación.
Presidenta de CMAS (Construction Management Association of Spain) http://www.cmasnet.org/cmas_es/que_es_cmas.html y miembro fundador de AECMA (Asociación Española de Construction Management).
Para conocer más acerca de Lola Ripollés :
Web : https://sites.google.com/site/lolaripolles/portfolio/arquitectura-comercial
LinkedIN : http://www.linkedin.com/in/lolaripolles
Twitter: @lolaripo
Acerca de Alfredo Villalba :
Ingeniero Superior Industrial en la especialidad de electrónica y automática por la Universidad Politécnica de Madrid y Doctor en Ciencias de Computación por la Universidad de Fontainebleau. Es fundador de la compañía INMOMATICA, líder en domótica y alta tecnología para edificios y viviendas, en la que ha desarrollado las funciones de Director General y de Nuevas Tecnologías. Fundador y Consejero de CQUENT empresa especializada en Internet de las cosas y soluciones M2M. Director de Estrategia Digital en FRACTALIA, empresa lider internacional en Telegestión, Digital Signage y Smart Retail. Con veinticinco años de experiencia relacionados con la innovación, ha ocupado puestos directivos en empresas como Alcatel, Retevisión, eresMas y Grupo AUNA.Colabora como profesor en diversos Master, escuelas de negocios y cursos de postgrado y especialización.Asesor de los más importantes salones y ferias de construcción, energía y tecnología. Asesor del Instituto Tecnológico del Mueble. Vicepresidente de CEDOM (Asociación Española de Domótica) y presidente de la comisión nacional para la difusión de la domótica a promotores y constructores. Socio fundador del Retail Design Institute of Spain, y responsable del área tecnológica para el impulso de la nuevas tecnologías en espacios comerciales. Fundador y miembro del consorcio THOFU (Tecnologías para el Hotel del Futuro) . Ponente de referencia en congresos nacionales e internacionales sobre domótica, hogar digital, nuevas tecnologías, eficiencia energética, smart retail, smart cities e Internet. Ha publicado más de un centenar de artículos en los medios más relevantes del sector.
Acerca de Alvaro Otamendi :
Socio de Alta 3 Arquitectos, estudio de arquitectura e ingeniería especializado en los clientes; en la individualización y personalización de los proyectos, lo que se refleja en el amplio y variado porfolio donde se encuentran desde hoteles hasta fábricas, pasando por las viviendas de todo tipo, oficinas, retail y espacios técnicos. Proyectos a medida y con alma propia.
Alta 3 Arquitectos tiene sede, además de en Madrid, en Perú y Colombia, donde están desarrollando mucha actividad tanto de construcción como de consultoría.
Entre sus últimas obras figuran los 3 hoteles Innside de Madrid, entre ellos el de Luchana, que es sobre el que vamos a hablar.
Para conocer más acerca de Alta3Arquitectos : http://www.alta3arquitectos.com/
Acerca de Ramón Gutierrez :
16 años de experiencia como Retail Design Architect
1993 March/Part 2 en ‘The Batlett’ con profesor Peter CooK y Ron Davis (Archigram)
1997 Arquitecto E.T.S.A.M. Madrid
2001 Arquitecto colegiado A.R.B. Londres
2003 Arquitecto colegiado C.O.A.M. Madrid
2012 RDI España
2013 MBA Marketing Universidad Reina Cristina, El Escorial
1999 MRA Architects, London
2003 LOEWE ‘new store concept’ en Departamento Tecnico, Madrid
2008 DUFRY ‘new store concept’ en Departamento Tecnico, Basilea
2011 PANDORA Departamento Tecnico, Madrid
Desde 2012 VODAFONE ‘new store concept’ en Departamento Tecnico, Madrid
Para conocer más acerca de Ramón Gutierrez : es.linkedin.com/in/ramongsanchez/
Acerca de Julio Touza Rodriguez :
(Ribadavia, Orense-1951) cursó sus estudios de Arquitectura en la Escuela Superior de Madrid , obteniendo el título en 1974. Al año siguiente fundó el Estudio que lleva su nombre junto al eminente arquitecto mejicano, Enrique Nafarrate Mexia. En sus inicios compaginó la actividad profesional con su labor docente en la ETSAM, hasta el año 1986, participando como ponente internacional, representando al Consejo Superior de Arquitectos de España, en los debates sobre industrialización de la construcción, modulación y prefabricación. En la misma época parte de esta labor se tradujo en la publicación de varios libros en materias de prefabricación, urbanismo y crítica de arquitectura. A mediados de los ochenta se centra plenamente en su estudio profesional, cuyas obras le han permitido convertirse en uno de los arquitectos más prolíficos del país, recibiendo en los últimos años importantes encargos y diversos reconocimientos. Participa habitualmente en conferencias y ponencias, sobre Arquitectura y Urbanismo, formando también parte de jurados en Concursos de Arquitectura. En el año 2.000 se incorpora al estudio Julio Touza Sacristán (Madrid-1.975), Arquitecto por la ETSAM, actual subdirector del Estudio.
– Respecto a la ponencia simplemente explicar que es un recorrido por los trabajos del estudio en sedes corporativas en los últimos años en donde hemos aplicado criterios de sostenibilidad y racionalidad energética, tanto desde la fase de concepción arquitectónica (orientaciones,ventilaciones cruzadas, prefabricación industrialización de elementos) como en la ingeniería de detalle (geotermia energía solar, micro cogeneración, gestión inteligente de la edificación)
Presentaremos casos recientes y muy singulares como la nueva sede de CPS, el edificio Bitácora, o el nuevo centro de innovación de 3M
Para conocer más acerca de Touza Aqruitectos : http://www.touza.com/estudio/introduccion
Acerca de Manuel Hormigó :
– Reconocido Retail Designer . Su peculiaridad ha sido y es abordar el Diseño de todo espacio comercial en base a su exclusivo AUDIT VISUAL previo. Mediante diversas herramientas digitales obtiene Mapas, Gráficos, Ratios y KPI’s que : Racionalizan la creación, pilotan la implementación y monitorizan el Escenario de Venta (staging).
– Su intensa trayectoria profesional comienza en :
1982 / Tras estudiar Bellas Artes se incorpora a Cortefiel abriendo más de 50 tiendas por España.
1990 / Es fichado por Pryca para abrir el CC Actur en su ciudad natal Zaragoza – Aragón – España.
1998 / Después de varias cargos regionales le nombran Jefe División Nacional Store Marketing.
Con el cambio de siglo y tras la fusión Pryca + Continente = Carrefour lo ratifican en su cargo. Liderando el doble cambio de enseña en 121 Hipermercados. Con un equipo de 500 personas gestiona toda la Comunicación Visual en Tienda para aperturas, reformas y docenas de campañas.
2001 / Funda IN_STORE. Consultora para Retail Design ( Diseño de Espacios Comerciales ).
Comienza con Opticas Carrefour y Hewlett Packard. Para expandir, paulatinamente, fronteras trabajando con líderes del retail en Europa, Latam, USA y Oriente Medio. A su vez inicia colaboraciones Académicas vinculadas con Research Marketing con entre otras : Universidad de La Florida – Gainesville, Fashion Technology Institute – NYC, FENALCO – Bogotá, ELISAVA -Barcelona.
2011 / Es elegido Presidente para España del Retail Design Institute.
– AHORA simultanea sus Diseños y Auditorias con el fomento de la excelencia en Retail Design. Compaginando la docencia con charlas en Congresos del Retail Int’l y múltiples participaciones en medios de comunicación especializados.
– Para conocer más acerca de Manuel Hormigó : http://www.slideshare.net/manuel_hormigo
Acerca de J.Bosco y Sensory Sounds ( sound branding & music marketing ):
Tras una dilatada experiencia en el ámbito musical (ejecutivo, comunicador, dj, director artístico…) desde plataformas relevantes (Warner Music, Radio Nacional, Televisión Española, Canal +, Cuatro, 40 Principales, Dro, M80 Radio, Live Nation…) ahora es Director Creativo Ejecutivo de Sensory Sounds, un concepto innovador de Boutique de Audio especializada en aportar valor emocional y estímulos sensoriales a las marcas, productos y experiencias. Aplicando el arte y la estrategia para alcanzar la excelencia en el uso estratégico de la música y el sonido. Actualmente desarrolla su trabajo en 32 países en Europa, América y Asia para marcas nacionales e internacionales. Miembro de RDISpain desde 2013.
– Para conocer más acerca de Sensory Sound : http://www.sensorysounds.com/