por Alfredo Villalba, responsable del área Tecno Store del Retail Design Institute Spain

La tecnología domótica aplicada al diseño de tiendas ha evolucionado hacia un nuevo concepto “el Tecnointeriorismo”, una nueva disciplina que integra de una forma global la arquitectura, la decoración y el diseño, haciendo el que espacio evolucione, pero ocultando la tecnología en los materiales, elementos constructivos y mobiliario.

La incorporación de las nuevas tecnologías a las profesiones relacionadas con el diseño y construcción de tiendas se ha venido realizando durante los últimos 10 años de una forma desordenada y con un fin poco definido,  más allá de controlar luces, sonidos o sistemas de proyección de forma aislada.

Es cierto que la tecnología ha ido evolucionando, pero también es cierto que, al principio, al no existir estándares, ni normativas, ni compatibilidad entre sistemas, todo este proceso de instalación de equipos, dispositivos y aparatos  sofisticados se volvía en muchos casos caótico, provocando siempre la desesperación del diseñador y del cliente.
El nuevo estilo de vida, las nuevas tendencias, la exclusividad, el diseño y  la arquitectura de autor requieren algo más, y por eso los nuevos conceptos que proponemos integran de una forma armónica la alta decoración, el interiorismo y la arquitectura.

Es por esta razón que un proyecto de éxito del nuevo Retail Designer se concibe en el tablero de dibujo (o en la pantalla de gran formato de un Mac!!!), coordinando a todo el equipo de profesionales que participan, de forma integrada en la construcción de la nueva tienda, una vez. analizadas las necesidades y objetivos del cliente.

Pintores, iluminadores, carpinteros, cristaleros, tapiceros, rotulistas, diseñadores gráficos, instaladores, montadores, albañiles, técnicos de climatización, multimedia, audiovusuales, domótica, informática, nuevas tecnologías, web designers y un sinfín de actores más, componen la paleta de trabajo del Retail-Tecno-Designer.

Pero, es que además, la tecnología ha cambiado mucho en los dos últimos años, y prueba de ello es que con la aparición de dispositivos ” mágicos” como los iPhone y los iPads, la gente se ha hecho tecnófila, y  todo  gracias a estos nuevos gadgets que son bellos, útiles, potentes y no necesitan manual!!!.

Diseño, tecnología y facilidad de uso integrados en un solo concepto. Este era el objetivo y esta ha sido la clave del éxito.

Actualmente ya se están realizando instalaciones tecnológicas muy profesionales y de alto nivel en las que este objetivo se cumple.

Con la expansión de Internet, la difusión masiva de la banda ancha y las redes sociales se ha dado una vuelta de tuerca al concepto y la tienda se convierte en 2.0 y se hace experiencial.

Los compradores del futuro (en realidad los adolescentes y las nuevas generaciones  que ya incorporan la tecnología en su ADN) seán compradores fundamentalmente online y consultarán y compartirán cualquier cosa que influya en su decisión de compra.

Hoy tenemos sistemas táctiles de gran formato, materiales interactivos, realidad virtual, visión artificial, realidad aumentada,  que indudablemente pueden competir con Internet en el espacio físico de la tienda.

Hay que llevar a las tiendas la experiencia online y la capacidad de comunicación de las redes sociales de una forma espectacular (antes de comprar algo, o cuando me lo esté probando, consultaré con mis amigos y con mis círculos y ellos serán parte del proceso de decisión).

Con el diseño y la tecnología hay que conseguir que el ir a una tienda física sea atractivo y aporte una experiencia diferente, y que la nueva generación de compradores acuda a esa tienda y a los espacios comerciales a divertirse, si esto se consigue las tiendas serán una parte fundamental en la cadena de consumo y no desaparecerán.
No importa que el local sea de nueva construcción o se trate de una rehabilitación o reforma, la filosofía del proyecto es la misma. En en locales comerciales  ya existentes pueden instalarse todos estos sistemas de una forma fácil, ya que la modularidad y estandarización de los nuevos sistemas y equipos lo permite. Tuneemos el espacio!!!

Ha llegado el momento en el mejorar la experiencia de compra utilizando las nuevas tecnologías, la tienda se hace 2.0

Estimulación de los sentidos, diversión, experiencias singulares y capacidad social, todo  para diferenciarse de la competencia,  inducir a la compra e incrementar las ventas.

Este es el objetivo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Close