“Talking about Windows”. Jornada de la Escuela de ArteDiez y el Retail Design Institute Spain (RDIs)
Lleno hasta la bandera.
Alumnos, a los que se sumaron profesores de Escaparates, Diseño Gráfico y Arquitectura Efímera de la Escuela de Arte Diez, respondieron de forma masiva a la convocatoria. Casi un centenar de asistentes expectantes ante el innovador planteamiento de la Jornada. El escaparate como vínculo entre un producto tecnológico, el consumidor y su experiencia de compra.
“Talking about Windows”. Título sugerente el planteado por la Escuela de Arte Diez en colaboración con el Retail Design Institute Spain, con varios de sus fundadores como organizadores y ponentes. Todos con un gran reto detrás. Diseñar Escaparates 2.0.
Como invitado especial, protagonista del proyecto, el Smartphone BlackBerry BBz10. Impecable dirección de Almudena Ríos, arquitecta y profesora de dicha Escuela, con un enfoque formativo encuadrado en el Ciclo Superior de Escaparatismo. Crear escaparates que vendan pensando en tecnología y multicanalidad, en simbiosis entre la oferta y demanda off line y on line era el planteamiento inicial.
Sería la propia Almudena Ríos al inicio de la Jornada quién pusiera el acento en la innovación de la temática elegida. “Los escaparates generalmente son temáticos o promocionales. Es todo un reto hacer un escaparate con un solo producto” en este caso el Smartphone BlackBerry BBz10- “con la dificultad añadida de materializar prestaciones casi intangibles” .
Reto para el que la Escuela de ArteDiez contó con la participación y el apoyo del Retail Design Institute Spain, a través del objetivo principal de su Programa Retail Design Reality : La colaboración con entidades académicas con el fin de aproximar la realidad de la profesión a los futuros retail designers. Innovador planteamiento, pegado al terreno, a la nueva oferta y demanda digital, a la que el propio RDIspain no es ajeno.
Como explicaría Fernando Subirats, director del Área Co-Working , al mostrar en imágenes la aún incipiente y ya fuerte presencia en Redes Sociales del Instituto en su rama española. Primeras posiciones en búsquedas en Google, más de 5.000 visitas el blog (www.rdispain.com) , Facebook al borde de las 2.000, creciendo el número de miembros activos del Grupo en Linkedin, también en seguidores twitter, en Google + o en Pinterest.
ANTESALA DE LA COMPRA
El papel del escaparate como prólogo a una memorable experiencia de compra sería reivindicado por Manuel Hormigó en una intervención con múltiples imágenes de los mejores escaparates del mundo. Todos y cada uno cumple alguna de las que denomina las “7 leyes mutables del escaparate”. Para el presidente del RDIspain y fundador de In-Store, son leyes “mutables” porque “la única constante es el cambio” Adecuarse al contexto; estimular los sentidos; optimizar recursos; provocar la entrada; continuar en la tienda; argumentar la compra y conectar con el mensaje, son las siete leyes propuestas por Hormigó.
“Cumple tres de ellas y tendrás un escaparate digno; cinco para un escaparate de éxito, cumple siete para que sea inolvidable” Para ello, un consejo previo fruto de la experiencia. “Con la intuición, la creación, no basta. Es indispensable racionalizar una correcta planificación” .
Encontrar el equilibrio entre creación y planificación centraría el análisis de las dos intervenciones posteriores.
Con Carlos Aires, vicepresidente del RDIspain y creador de Marketing-Jazz y Eduardo Fernández Rojo, Vicepresidente & Managing Director en Rim- BlackBerry poniendo el foco de atención a las dos patas necesarias para el equilibrio perfecto. Los recursos y la incorporación de la tecnología como vehículo emocional entre el escaparate, el producto en exposición y el cliente. Unos recursos diferentes que aún en el caso de limitados siempre tendrán el apoyo de saber combinar elementos al alcance de todos. Uno de ellos, y muy destacado, es el color.
Como explicó en su intervención Carlos Aires. Diseñador de espacios comerciales, sus aportaciones siempre son lecciones de como el color, la textura, la iluminación, deben además de ser estéticos visualmente resaltar con el producto a destacar. “Una armoniosa composición junto a un cuidado exhaustivo del detalle, son las claves para un escaparate de éxito” es el consejo de Carlos Aires que ilustra visualmente con imágenes de algunos de sus proyectos de escaparates singulares para destacadas firmas del retail. Recursos, creatividad, equilibrio armónico necesarios para un escaparate de éxito a los que se unen en el caso práctico protagonista de la Jornada la dificultad de fusionar el mundo físico con el digital.
La fusión del mundo off line y on line como postulaba en el título de su charla Eduardo Fernández-Rojo, un profesional veterano en la industria de la telefonía móvil donde comenzó en los albores de Internet, en 1995.
MATRIX, MÁS CERCA
Para comenzar su exposición, una advertencia. “Matrix es solo cuestión de años, no de décadas”. Acompañada de un interrogante ¿estamos preparados? Entre atentos y sorprendidos, hasta los más jóvenes asistentes, conocieron de primera mano las innovaciones que la industria tecnológica si tiene preparada ya. Como ejemplo, un anillo capaz de medir las emociones de su portador ante determinados estímulos. Desarrollado por los laboratorios de la compañía tecnológica en Canadá, el anillo no solo mide los estímulos sino que tiene la capacidad de enviar la información al accesorio móvil y dejar constancia del estado de ánimo del portador en su muro de Facebook o en cualquier otra red social. Cambios en la demanda y tecnología avanzada en la Black Berry “BBz10” y su nuevo sistema operativo 10, referencia de la ponencia, con características de última generación que Eduardo Fernández explicaría en profundidad.
Aportando soluciones sobre cómo adaptarse a los deseos y expectativas de los fabricantes de tecnología reflejadas en la antesala del punto de venta. Claves que servirán a los alumnos para diseñar ideas de un proyecto que incluya elementos diferenciadores con otros posibles competidores de productos tecnológicos .
Jornada innovadora y productiva que tendrá su mejor nota en los proyectos que con las aportaciones de los ponentes y su propia creatividad e iniciativa presentes los alumnos del plan formativo en el que se encuadraba la Sesión. Lo contaremos.
Alicia Davara
Os recuerdo a profesores y alumnos la brillante propuesta de Blackberry Z10 y una verdadera oportunidad de mejorar nuestro portfolio. Los último datos son increibles http://www.europapress.es/portaltic/gadgets/noticia-blackberry-z10-alcanza-millon-ventas-20130401141351.html